Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Estudio anatómico del Ojo de Tenca

Imagen
Una vez disecados y extraídos lo ojos de nuestra Tenca, hemos procedido a su estudio. Uno de los ojos lo hemos destinado al estudio anatómico externo e interno. Los ojos de los peces, en comparación con el resto de vertebrados, presentan gran cantidad de adaptaciones estructurales y funcionales al medio acuático que les rodea.  Así, nuestros alumnos han podido comprobar en primera instancia que los ojos de los peces no están protegidos por párpados y que la pupila no regula la cantidad de luz que entra en la cavidad ocular, tratándose de una abertura de diámetro fijo. Pero, quizás, la adaptación más llamativa se aprecia en la lente del cristalino, de morfología totalmente esférica, no discoidal como ocurre en el resto de vertebrados. La explicación a este hecho es sencilla. En los vertebrados no acuáticos, la córnea actúa como una potente lente. Sin embargo, en los peces óseos, al ser el índice de refracción de la córnea y del agua muy similares, los rayos apenas sufren refracción ...

Inclusión en parafina del Ojo de Tenca

Imagen
Una vez diseccionada la Tenca, hemos destinado el otro ojo al estudio histológico de la retina. Para ello, nuestros alumnos han iniciado su procesamiento para su posterior inclusión en parafina con el fin de obtener cortes histológicos que puedan ser vistos al microscopio. Corte Histológico del ojo de Tenca Protocolo de inclusión en parafina  - Fijación de la muestra en formaldehído…..…24 horas - Varios lavados en PBS - Etanol 30 % …………………………….....................….2-4 horas - Etanol 50% …………………………….......................... 2-4 horas - Etanol 70% ……………………………….......................2-4 horas - Etanol 90% …………………………….....................…..2-4 horas - Etanol 100% (I) ……………………………………….….4-8 horas - Etanol 100% (II) ………………………………………....4-8 horas - Etanol 100% (III) …………………………………………4-8 horas - Xileno …………………………………………….….....……..15-30 min - Xileno-Parafina 1:1 ………………………………...….15-30 min - Parafina I ………………………………………………….12-24 horas - Parafina II …………………………………………………12-24 horas - Paraf...

Terminamos el panel de AQUAROCA

Imagen
Por fin, hemos terminado el  panel. Hemos pintado el fondo del panel con un rodillo con tintas planas de color amarillo. A continuación, dibujamos sobre el panel a lápiz y con herramientas propias del Dibujo Técnico. Luego se procedió a rellenar con pintura tanto las letras como las ondas. Después se rotularon los contornos delineando las formas. Por último, se barnizó, puesto que este rotulo estará expuesto en el exterior.

Estudio anatómico de la tenca

Imagen
En los últimos días se ha producido una baja accidental en nuestro cultivo, situación que no hemos querido desperdiciar. Así, hemos aprovechado para aprender más cosas sobre los peces, usando como modelo de estudio a la tenca. Lo primero ha sido aprender técnicas de disección. Haciendo uso de tijeras, escalpelo, aguja enmangada y pinzas hemos procedido, bajo la lupa, a hacer la disección de nuestro pez.

Iniciamos el Sistema Acuapónico con Arlita

Imagen
Loa alumnos de 1º Bachillerato de Biología y Geología del IES Sierra de San Pedro, hemos iniciado el nuevo sistema acuapónico. Para evitar tener que ciclar el sistema, empleamos agua de los tanques ya operativos y añadimos un vial con bacterias nitrificantes. En cuanto a las tencas, las separamos en dos grupos con la misma biomasa, introduciendo un grupo en el acuario antiguo y otro en el que tiene el sistema con arlita. Pretendemos estudiar si hay diferencias significativas de crecimiento. Hemos plantado, lechugas que es un cultivo que hemos comprobado que funciona bien en acuaponía y vamos a probar a cultivar fresas.

Realizamos el seguimiento a nuestras Tencas

Imagen
Los alumnos de 1º de bachillerato de Ciencias del IES Sierra de San Pedro de La Roca de la Sierra, seguimos con nuestro proyecto acuapónico. Como todos los meses, hacemos un seguimiento a la evolución de los parámetros morfológicos de nuestros peces. Medimos, pesamos y sexamos nuevamente nuestras Tencas, para ver la evolución en su crecimiento y optimizar el aporte nutricional.

EL RESPETO A LA NATURALEZA, NUESTRO OBJETIVO!!!

Imagen
Una de las actividades realizadas por nuestros alumnos en el IES Sierra de San Pedro ha sido la fabricación de papel reciclado. De esta forma sensibilizamos a estas generaciones que podremos mejorar nuestro futuro si cuidamos nuestro planeta. Cuanto menos papel consumamos, menor número de árboles serán talados para su producción, lo que repercutirá en el cuidado y la conservación del medio ambiente. Este papel fue utilizado para la confección de preciosos dibujos en acuarelas. Aquí mostramos dos de los dibujos realizados con dos especies de seres vivos básicos en nuestro sistema de Acuaponía. Dibujo 1 La Tenca ( Tinca tinca ) es un pez que se adapta extraordinariamente bien a las condiciones de cría en sistemas de Acuaponía por sus características: Gran resistencia a niveles bajos de oxígeno o altos de sales. Debido a su dieta omnívora, puede alimentarse de piensos vegetales al tiempo que depreda sobre los animales acuáticos del medio donde se confine. Gran resistencia tanto a altas c...

Los plásticos han tomado la TIERRA

Imagen
La creciente producción y uso de plásticos amenazan con contaminar cada rincón del planeta, especialmente los mares, destino final de muchos de ellos, donde perjudican seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que los pueblan. Cada año, los océanos y mares reciben hasta 12 millones d basura. ¿Cuál es la solución? Reducir el uso y el impacto que los plásticos tienen sobre los ecosistemas es responsabilidad de todos y todas, tanto de las administraciones públicas como de la ciudadanía. Sus efectos, aunque pueda parecernos imperceptible, es demoledor, extendiéndose desde el Ártico a la Antártida, y causan estragos en las especies marinas. El uso del plástico es insostenible y es un claro ejemplo de los impactos de la cultura del usar y tirar. Por ello hay que ir al origen del problema y, en primer lugar, reducir la cantidad de plástico que se pone en circulación y después apostar por la reutilización. Ya hay un movimiento creciente de personas en ...

El prototipo de Arlita explicado por sus creadores

Los alumnos de 1º de Bachillerato de Tecnología nos explican cómo y para qué vale el trabajo que han realizado.

Save the Planet!!! Go!!!

Imagen
Durante las primeras sesiones los alumnos han trabajado el vocabulario específico relacionado con el tema y realizado actividades para asimilar su pronunciación y su significado. Se han divido en grupos: Luego buscaron información sobre el tema específico escogido y realizaron un boceto a mano:

Fabricando el Sistema Acuapónico con cama de Arlita

Imagen
Los alumnos de 1º de Bachillerato de Tecnología junto con su profesor Antonio Cobos ultiman los detalles del nuevo sistema acuapónico.

Plan de Producción de Acuaroca 2.0

Los alumnos de 4º de ESO en la materia de Economía, han comenzado hoy el estudio del Plan de Producción de Aquaroca 2.0. En el que estudiarán los siguientes puntos: 1. PLAN DE PRODUCCIÓN 1.1. Lista de materiales para la instalación. 1.2. Lista de materiales para el proceso de producción. 1.3. Descripción del proceso productivo, indicando tiempos e identificando factores productivos. 1.4. Identificación de la interdependencia de los distintos factores y las fases de producción. 1.4. Cálculo de la inversión inicial. 1.5. Cálculo de productividad global y parcial (peces, y superficie de cultivo) 1.6. Cálculo de la eficiencia económica del sistema.     2. VIABILIDAD ECONÓMICA 2.1. Identificación y cuantificación de ingresos y costes. 2.2. Clasificación de costes (costes fijos y costes variables) 2.3. Cálculo del Umbral de rentabilidad. 2.4. Determinación del beneficio estimado, teniendo en cuenta precios del mercado del producto obtenido. 3. INFORME - Explicación de los cálculos r...