Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Estudiando la Lluvia Ácida

Imagen
Nuestros alumnos /as de 4 E.S.O. B  se documentan sobre el proceso de formación de la lluvia ácida, y como afecta esta a los organismos vivos presentes en medios acuáticos. Esta información les permitirá estudiar en el laboratorio el desarrollo de pulgas de agua del sistema acuapónico en diferentes condiciones de pH

Nutrición

Tema 8:Nutrición en animales (I) de Mónica Archivos sobre nutrición: Nutrición celular Nutrición animal Nutrición plantas

Arrancamos con la DOCUFICCIÓN

Imagen
“Comenzamos con la fase de preproducción de nuestro cortometraje” Comenzamos el mes de noviembre trabajando la preproducción de nuestro cortometraje en la materia Imagen y Sonido de 2º Bachillerato. Los alumnos han dedicado varias sesiones a concretar los pasos iniciales para la posterior elaboración del guión.   La idea principal de la historia requirió un esfuerzo común como grupo para aunar las distintas ideas que iban surgiendo, pero el resto de puntos a acordar   (tema, género y personajes) surgieron de forma más espontánea. Por último, elaboraron en grupo la escaleta previa al guión definitivo.

Curiosidades del ARNt

Imagen

Comparativa ADN-ARN

Diferencias ARN-ADN  (versión redactada) El ADN es el portador y transmisor de la información genética, mientras que el ARN es el encargado de la síntesis de proteínas (aunque en los llamados retrovirus también es el transmisor de la información genética). El ADN se encuentra en el núcleo, en las mitocondrias y en los cloroplastos y el ARN en el citosol, en forma de ARN mensajero, de transferencia y ribosómico (formando parte de los ribosomas). En el nucleolo puede encontrarse el ARN nucleolar, que formará  parte de los nuevos ribosomas  El ADN está formado por desoxirribonucleótidos con bases de guanina, citosina, timina y adenina, mientras que el ARN está formado por ribonucleótidos con bases de guanina, citosina, adenina y uracilo. El ADN tiene una estructura secundaria bicatenaria en forma de doble hélice complementaria, dextrógira y antiparalela, y el ARN suele formar una estructura monocatenaria, aunque puede formar zonas de doble hélice (horquillas) y bucles. Difer...

Propiedades y funciones del agua

Imagen

Lípidos de Membrana

Aquí os pongo la imagen que hemos estudiado en clase Fuente: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/800/course/section/857/Tema%25207.%2520Lipidos.pdf