Entradas

Ornamentación del Entorno escolar con Acuaponía

Imagen
El proyecto Aquaroca 2.0., ha albergado también un proyecto con alumnos de 1º de ESO que consistía básicamente, en la replantación y ornamentación e los jardines del Centro. Dado que las plantas, tanto arbustos como árboles, llegaron al Centro la primera semana de marzo, no se pudo realizar la plantación y puesta en funcionamiento del sistema de riego con los alumnos. En las siguientes fotos se puede comprobar como hoy hemos empezado a preparar las plantas para que pasen lo mejor posible el verano y podamos plantarlas con los alumnos a la vuelta a las clases .

Mantenimiento durante la pandemia

Imagen
Durante el confinamiento no nos hemos olvidado de nuestras tencas y hemos velado en todo momento por su bienestar, asegurando su alimentación y realizando el mantenimiento necesario para el buen funcionamiento de la instalación. También con la reapertura del Centro, las hemos tenido en cuenta a la hora de aplicar las medidas preventivas de la señalización de seguridad frente al COVID19 para los profesores, los alumnos y el personal de mantenimiento.

Save the Planet!! The End???

Imagen
Debido a la pandemia las últimas sesiones se hicieron online y aquí tenemos algunos trabajos de los alumnos de 2º de la ESO

El IES Sierra de San Pedro se queda en casa

#Me quedo en Casa

Día del Centro

El día del Centro en la Dehesa, que no fue

Estudio anatómico del Ojo de Tenca

Imagen
Una vez disecados y extraídos lo ojos de nuestra Tenca, hemos procedido a su estudio. Uno de los ojos lo hemos destinado al estudio anatómico externo e interno. Los ojos de los peces, en comparación con el resto de vertebrados, presentan gran cantidad de adaptaciones estructurales y funcionales al medio acuático que les rodea.  Así, nuestros alumnos han podido comprobar en primera instancia que los ojos de los peces no están protegidos por párpados y que la pupila no regula la cantidad de luz que entra en la cavidad ocular, tratándose de una abertura de diámetro fijo. Pero, quizás, la adaptación más llamativa se aprecia en la lente del cristalino, de morfología totalmente esférica, no discoidal como ocurre en el resto de vertebrados. La explicación a este hecho es sencilla. En los vertebrados no acuáticos, la córnea actúa como una potente lente. Sin embargo, en los peces óseos, al ser el índice de refracción de la córnea y del agua muy similares, los rayos apenas sufren refracción ...

Inclusión en parafina del Ojo de Tenca

Imagen
Una vez diseccionada la Tenca, hemos destinado el otro ojo al estudio histológico de la retina. Para ello, nuestros alumnos han iniciado su procesamiento para su posterior inclusión en parafina con el fin de obtener cortes histológicos que puedan ser vistos al microscopio. Corte Histológico del ojo de Tenca Protocolo de inclusión en parafina  - Fijación de la muestra en formaldehído…..…24 horas - Varios lavados en PBS - Etanol 30 % …………………………….....................….2-4 horas - Etanol 50% …………………………….......................... 2-4 horas - Etanol 70% ……………………………….......................2-4 horas - Etanol 90% …………………………….....................…..2-4 horas - Etanol 100% (I) ……………………………………….….4-8 horas - Etanol 100% (II) ………………………………………....4-8 horas - Etanol 100% (III) …………………………………………4-8 horas - Xileno …………………………………………….….....……..15-30 min - Xileno-Parafina 1:1 ………………………………...….15-30 min - Parafina I ………………………………………………….12-24 horas - Parafina II …………………………………………………12-24 horas - Paraf...